Las emociones
Todas las personas hemos oído hablar muchas veces de las emociones. Pero a veces no sabemos poner nombre a lo que sentimos, no entendemos su utilidad ni sabemos cómo hacer para regularlas. A pesar de que las emociones están presentes
Consulta de psicología en Iturrama, Pamplona
Todas las personas hemos oído hablar muchas veces de las emociones. Pero a veces no sabemos poner nombre a lo que sentimos, no entendemos su utilidad ni sabemos cómo hacer para regularlas. A pesar de que las emociones están presentes
Es un término que escuchamos con mucha frecuencia en los últimos días, término que acuñó la OMS para explicar las consecuencias psicológicas de la pandemia en la población. Ha pasado ya un año de aquel 11 de Marzo de 2020,
En este momento, hay diversas situaciones en las cuáles las personas tienen que afrontar situaciones de cuarentena, algunas personas la realizarán por haber dado positivo al test de detección de COVID 19, otras por haber sido consideradas contactos estrechos de
En estos días en los cuáles, debido a la pandemia de coronavirus, estamos confinados en nuestros domicilios, es normal que puedan aparecer emociones de irritabilidad, tristeza, impotencia, frustración, soledad, aburrimiento, agobio, desesperanza… Con frecuencia, en las sesiones hablamos de que
El 30 de noviembre es el día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Si no sabes qué son, ya hablaba sobre ellos en esta otra entrada. Los TCA se han convertido en un importante
El autodiálogo es el diálogo interno que las personas mantienen consigo mismas, los pensamientos expresados en forma de lenguaje o discurso mental encubierto, que guían la forma de actuar de la persona. Este lenguaje interno es muy importante a la
Las personas que sufren una adicción, sea ésta del tipo que sea, van a experimentar cómo su motivación al cambio pasa por diferentes etapas. El modelo de Prochaska y DiClemente trata de describir cómo se da este proceso de motivación
Desde que el niño nace, el entorno (sociedad competitiva, estilo educativo autoritario que penaliza el error, cánones de belleza) puede hacerle interpretar el error como algo negativo de lo que debe avergonzarse o como algo que debe evitar. Con este
Seligman fue el primero en estudiar la “indefensión aprendida”. Este concepto puede explicar por qué algunas personas se muestran pasivas, dejando de actuar, en situaciones en las que podrían, mediante su esfuerzo, cambiando su forma de actuar, tener éxito o
Alguna vez…¿Has llorado mientras veías que al protagonista de la película que estabas viendo le ocurría algo malo? ¿Alguna vez has sentido un pinchazo de dolor al ver a una persona herida? ¿En alguna ocasión has corrido a coger el